Se encuentra usted aquí

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated en include_once() (línea 14 de /var/www/html/joaquinherreraflores.org/themes/engines/phptemplate/phptemplate.engine).

COMUNICADO INSTITUTO JOAQUÍN HERRERA FLORES SOBRE EL PREACUERDO UNIÓN EUROPEA – TURQUIA

La Unión Europea y sus socios turcos vuelven a dar muestras de involución en valores democráticos, éticos y en los más básicos principios del Estado Social y de Derecho, que supuestamente caracterizan a los Estados europeos. El pasado 07 de marzo las autoridades pre acordaron devolver a Turquía a los migrantes y refugiados que entrasen por el territorio griego. Es menester señalar que en la crisis migratoria que existe en las fronteras europeas desde los años ochenta, actualmente el 80% de los migrantes y refugiados entran por el territorio griego, dado, principalmente, a la vigilancia y el cierre de otras fronteras europeas.
El preacuerdo en cuestión tiene por objetivo el cierre de la ruta de los Balcanes y combatir a los traficantes que mercadean transportando refugiados de un lado a otro, obviando que son las propias políticas europeas de cerrajón fronterizo las que llevan a los migrantes y refugiados a recurrir a las supuestas mafias.
Dicho preacuerdo apadrinado por Merkel y Juncker acentúa no solamente la involución de los valores éticos y morales de la Unión Europea, sino igualmente la vulneración de las normativas nacionales, regionales e internacionales. En relación a los principios morales y éticos, se plantea que por cada sirio readmitido por Ankara se realojará a cambio a otro sirio desde Turquía a la Unión Europea, suponiendo así un juego con la vida humana de individuos, grupos poblacionales y familias que huyen de varios conflictos y persecuciones. Sobre la vulneración de los marcos jurídicos, la Abogacía del Estado español se opuso a dicho preacuerdo alegando que, entre otras cuestiones, “…supone una vulneración radical y manifiesta del derecho internacional y europeo que obliga a los países de la Unión Europea y la Unión misma”. Como solución a la vulneración de los contextos jurídicos nacionales, regionales e internacionales sobre los derechos humanos y los derechos de los migrantes, se propone un Acuerdo bilateral Unión Europea – Turquía que legitimaría y daría cobertura jurídica a dichas vulneraciones.
Como adelantamos en el párrafo anterior, se plantea readmitir tan sólo a los refugiados sirios y devolver a los no sirios, ahondando así en la ignorancia sobre los conflictos en el mundo y sobre las responsabilidades de los Estados y ciudadanos europeos frente a ellos.
Turquía, que seguirá cumpliendo el papel de gendarme de las políticas migratorias europeas, en contrapartida pide más dinero, además de los 3.000 millones de euros, (es decir, 6.000 millones en tres años), concesiones de visados a los ciudadanos turcos para acceder al territorio europeo y, acelerar su proceso de inclusión en la Unión Europea.
Si los fines para evitar que los migrantes y refugiados accedan al territorio europeo justifican acuerdos de dicha naturaleza (cumpliendo así con uno de los propósitos, entre otros, del Presidente del Consejo de la Unión Europea), se preguntaría Herrera Flores, si estuviese vivo, ¿y qué justifican los fines?

Instituto Joaquín Herrera Flores