"...porque lo nuestro es pensar de otro modo a lo impuesto, venimos a afirmar nuestras diferencias,
a defender nuestras propuestas y a expresar nuestras indignaciones.”
Se encuentra usted aquí
Congreso Internacional de Teoría Crítica “La necesaria (re)invención de los Derechos Humanos. In memoriam Joaquín Herrera Flores

El Instituto Joaquín herrera Flores (IJHF), invita a participar en el I Congreso Internacional Teoría Crítica Derechos Humanos en memoria a Joaquín Herrera Flores, evento que tendrá lugar en la Sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en la Sede Iberoamericana de La Rábida, España, del 17 al 20 de octubre de 2019.
Con el título “Dialogar con Joaquín Herrera Flores desde la teoría crítica de Derechos Humanos” se convoca a la comunidad académica a reflexionar y debatir sobre los retos que afectan al campo de los Derechos Humanos desde una visión crítica de los mismos, teniendo como base los escritos del autor, y en diálogo con textos y prácticas contemporáneas.
Herrera Flores ha sido profesor y maestro de muchos de los invitados y participantes del Seminario, en cursos que se iniciaron justamente en La Rábida a principios de los años noventa del siglo pasado. El primer curso se tituló “Teorías Críticas del Derecho y de la Democracia en Iberoamérica”; a continuación, en el año 1998, se inauguraba el Programa de Doctorado en “Derechos Humanos y Desarrollo” en la recién inaugurada Universidad Pablo de Olavide (UPO), Universidad pública andaluza que abrió sus puertas en 1997.
Desde entonces e ininterrumpidamente, las líneas de investigación y reflexión teórica siguieron adelante y son incorporadas al Máster interuniversitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo UNIA-UPO, que acoge a cientos de estudiantes, profesoras, profesores, activistas, profesionales, personas involucradas y comprometidas en luchas sociales, legales y políticas en pro de la dignidad humana, cuyas reflexiones, experiencias y conocimientos nutren las actividades de formación e investigación que realizamos en el Instituto bautizado con el nombre del fundador.
Las luchas por los derechos humanos siguen desarrollándose en los diferentes contextos y en ellas debemos estar implicados, también desde la academia como barricada. Esperamos que este momento de encuentro nos pueda servir para unir esfuerzos e iniciativas y acercar inquietudes y proyectos de aquellos que se comprometen con un mundo más justo y solidario.
Comité Científico Internacional
• Antonio Carlos Wolkmer
• Carol Proner
• Francisco Infante Ruiz
• Francisco Sierra Caballero
• Franz Hinkelammert
• Gerardo Pisarello
• Giselle Ricobom
• Lina Gálvez Muñoz
• Manuel Gándara Carballido
• María José Fariñas Dulce
• Prudente José Silveira Mello
• Vicente Barragán Robles
Comité Organizador
• Alejandro Medici
• Antonio Delgado Baena
• Carol Proner
• Edileny Tomé da Mata
• Francisco Infante Ruiz
• Jesús Abellán Muñoz
• Jesus Delgado Baena
• Jesus Sabariego
• Juliana Neuenschwander
• Larissa Ramina
• Manuel Gándara Carballido
• Maria José Coelho
• Noelia Cameron Núñez
• Noelia Rodríguez
• Rosangela Cavallazi
• Roser Fernandes Benito
• Tatyana Friedrich
• Vicente Barragán Robles
Toda la información aquí
- Inicie sesión para comentar