"...porque lo nuestro es pensar de otro modo a lo impuesto, venimos a afirmar nuestras diferencias,
a defender nuestras propuestas y a expresar nuestras indignaciones.”
Se encuentra usted aquí
El Estudio “Pacificação na Favela não para a Favela” Declarado Ganador de la I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia 2017

El Estudio “Pacificação na Favela não para a Favela” Declarado Ganador de la I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia
El estudio titulado “Pacificação na favela não para a favela”, escrito por Nathalie Ferreira de Andrade (Brasil), ha sido declarado ganador de la I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia. Conforme a lo previsto en la Convocatoria Pública del Certamen, la autora ha sido invitada a incorporarse al grupo de justicia comunitaria (área en la que realizó su trabajo) de la Red Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia.
Con anterioridad, el pasado 20 de febrero, el Jurado Internacional de la I Edición del Certamen seleccionó tres de los ocho ensayos finalistas para su publicación en el Volumen 6 (2018) del Anuario Ibero-Americano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Así mismo, extendió una invitación a sus autores para que puedan presentar las tesis defendidas en los mismos el jueves 7 de junio de 2018 en el marco de la VIII Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional, que tendrá lugar en la Haya (Países Bajos) entre el 28 de mayo y el 8 de junio de 2018. Los ensayos seleccionados fueron los siguientes: (I) "El factor económico en la administración de justicia", escrito por Arturo Felipe Onfray (Chile); (II) "La justicia indígena como agente de cambio en la reivindicación de los pueblos indígenas en el modelo de Estado de derecho plurinacional y multiétnico, escrito por María Dolores Nuñez (Ecuador); y (III) "Pacificao na favela nao para a favela", escrito por Nathalie Ferrera de Andrade (Brasil).
El Jurado Internacional decidió así mismo invitar a los autores de los siguientes tres ensayos finalistas en la I Edición del Certamen para que en los próximos seis meses refuercen las argumentaciones contenidas en los mismos, siguiendo las recomendaciones realizadas por los miembros del Jurado Internacional, con el fin de que sus trabajos puedan ser objeto de publicación en el Vol. VII (2019) del ANIDIP: (I) "Análsis del Estatuto de Roma desde la Perspectiva Queer", escrito por Eduardo Nicolás Buitrago Rey (Colombia); (II) "La justa distancia: Una propuesta de configuración de justicia para el proceso de de postconflicto en Colombia", escrito por Leonardo Ruiz Corredor (Colombia); y (III) "Procesos psico-sociales y justicia. Hacia una ética de trabajo integral y complementaria", escrito por Gina Donoso (Ecuador).
La convocatoria de la II Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia se hará pública el 1 de septiembre de 2018. Para mayor información se puede escribir a: [email protected].
Este Certamen surge de los debates desarrollados en junio de 2017 durante la tercera reunión de coordinadores de grupo de la Red Multidisciplinar de Investigación “Perspectiva Epistemológica Iberoamericana sobre la Justicia”, coordinada desde el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional” (IIH) y cuenta con el apoyo institucional del Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil).
- Inicie sesión para comentar