"...porque lo nuestro es pensar de otro modo a lo impuesto, venimos a afirmar nuestras diferencias,
a defender nuestras propuestas y a expresar nuestras indignaciones.”
Se encuentra usted aquí
François Houtart, su cuerpo nos abandona hoy, pero no su espíritu, no su empuje y por supuesto... nunca su sonrisa

Siempre me encantaba recoger a François. Era uno de esos días especiales cada vez que venía a Sevilla a impartir sus clases en el Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, unos de los últimos reductos del pensamiento crítico en Europa, como nos recordaba siempre. Durante 10 años, el primer saludo iba más o menos así: "¡Querido François!, ¡¿Como está!?", a lo que François siempre respondía de la misma manera con su eterna sonrisa en la cara: "¡Ah querido! Muy bien muy bien, ¡Excelente!". Después, miraba mi coche lleno de trabajos de fin de Máster y libros varios, sonreía una vez más y continuaba: "Aaah, tienes el coche como mi querido Joaquín Herrera...muy bien muy bien, marca de la casa..." Era nuestro pequeño ritual y desde luego, ese espíritu que desprendía era, definitivamente "marca de la casa".
Las personas que luchamos por mantener viva la llama del pensamiento crítico que encendiera Joaquín Herrera Flores, siempre hemos sabido que debíamos pagar el precio de nadar a contracorriente y, en muchos casos, apenas sin oxígeno. Es por eso de la importancia crucial de figuras como la de François Houtart. En un camino en el que el desánimo, la queja y las ganas de abandonar son compañeros frecuentes de viaje, la fortaleza, la vitalidad y, por supuesto, el pensamiento de François, resultan un empuje vital y necesario. Imperfecto, irreverente, luchador incansable que siempre estuvo dispuesto a recorrer uno y mil mundos con tal de apoyar con su grano de arena múltiples procesos de lucha en pos de una vida que merezca la pena ser vivida.
Su cuerpo nos abandona hoy, pero no su espíritu, no su empuje y por supuesto...nunca su sonrisa.
Querido François, que la tierra te sea leve.
Instituto Joaquín Herrera Flores
Comunicado
François Houtart no deixa hoje, depois de viver 92 anos dedicados a teorizar lúcidas e estruturais críticas aos processos capitalistas que vulneram os mais necessitados. Sacerdote católico (ordenado em 1949) e intelectual marxista (Sociólogo licenciado pela Universidade Católica de Louvaina - Bélgica), destacou-se nos estudos sobre o impacto do capitalismo no trabalho do campo, na vida dos camponeses, incentivando modelos de resistência comunitária e ecológica em diversas sociedades. Costumava-se dizer que "Onde Deus está, François Houtart já esteve", tal foi a disposição para entender e atender in loco as situações de injustiça. Foi professor, por mais de uma década, do Programa de Máster en Direitos Humanos, Interculturalidad e Desenvolvimento in Memoriam Joaquín Herrera Flores, tendo sido membro do Conselho Científico a partir de 2009 e membro do Instituto Joaquín Herrera Flores desde a fundação em Sevilha. Como sociólogo e teólogo, foi um referente da sociologia da religião e da teologia da libertação, com densos estudos sobre o catolicismo latino-americano, tendo impactado o Concilio Vaticano II e a compreensão sobre a resistência dos povos do continente entre os anos 60 e 80. Sua vida não esteve isenta de máculas e falhas, mas é inegável da obra de um dos grandes intelectuais e ativistas do pensamento da libertação, com mais de 50 livros e centenas de artigos especializados, de imprensa, e a inovação das iniciativas e projetos, sendo uma das mais relevantes a fundação do Fórum Social das Alternativas. Diante de um mundo extremamente injusto, batendo recordes de concentração de riqueza e incremento da pobreza, com fascismos renovados por toda parte, podemos dizer que não há pior momento para se perder pensadores e ativistas brilhantes. Sejamos capazes de manter vivas as ideias revolucionarias e imprescindíveis de François Houtart.
François Houtart nos deja hoy, después de vivir 92 años dedicados a teorizar lúcidamente y de manera estructural críticas a los procesos capitalistas que vulneran a los más necesitados. Sacerdote católico (ordenado en 1949) e intelectual marxista (Sociólogo licenciado por la Universidad Católica de Louvaina - Bélgica), se destacó en los estudios sobre el impacto del capitalismo en el trabajo del campo, en la vida de los campesinos, incentivando modelos de resistencia comunitaria y ecológica en diversas sociedades. Se acostumbra decir que "donde Dios está, François Houtart ya estuvo", tal era la disposición para entender y atender las situaciones de injusticia. Fue profesor por más de una década del Programa Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo en Memoriam Joaquín Herrera Flores, siendo miembro del Consejo Científico a partir de 2009 y miembro del Instituto Joaquín Herrera Flores desde la fundación. Como sociólogo y teólogo, fue un referente de la sociología de la religión y de la teología de la liberación, con densos estudios sobre el catolicismo latinoamericano, habiendo impactado el Concilio Vaticano II y la comprensión sobre la resistencia de los pueblos del continente entre los años 60 y 80. Su vida no estuvo libre de polémicas y máculas. Conocido como el Papa de la antiglobalización, sus más de 50 libros publicados, cientos de artículos especializados y de prensa, así como su activismo e iniciativas y proyectos, siendo uno de los más relevantes la fundación del Foro Social de las Alternativas nos harán recordar por siempre su legado. Ante un mundo extremadamente injusto, batiendo récords de concentración de riqueza e incremento de la pobreza, con fascismos renovados por todas partes, podemos decir que no hay peor momento para perder luchadores brillantes. Seamos capaces de mantener vivas las ideas revolucionarias e imprescindibles de François Houtart.
Os dejamos con el último seminario con Houtart organizado por el Instituto Joaquín Herrera Flores y Ciespal. En el repasa, entre otras cosas, la teoría crítica de Joaquín.
Video
- Inicie sesión para comentar