"...porque lo nuestro es pensar de otro modo a lo impuesto, venimos a afirmar nuestras diferencias,
a defender nuestras propuestas y a expresar nuestras indignaciones.”
Se encuentra usted aquí
SEMINARIO INTERNACIONAL 25, 26 Y 27 DE ENERO “DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS LABORALES”

El Instituto Joaquín Herrera Flores pone en marcha su segundo Seminario Internacional en este año lectivo cuya temática estará guiada, como su nombre lo indica, en el marco de las reflexiones en torno a los Derechos Humanos y los Derechos Laborales. Esta actividad se llevará a cabo los días lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de enero de 16:00 a 20:00 horas en el Salón de Grados del Edificio 7 del campus de la UPO (Carretera Utrera, km. 1, 41013 Sevilla). Junto con el Instituto Joaquín Herrera Flores, la organización de este Seminario Internacional está apoyada por la Universidad Pablo de Olavide, La Universidad Federal de Rio de Janeiro y la Universidad Unibrasil.
Con la presencia de intelectuales académicos de reconocido prestigio se abordarán temas relacionados con las migraciones y el trabajo esclavo, el trabajo como mercancía y la precarización del mercado de trabajo, entre otros.
Inscripción
Esta actividad es gratuita para el público en general.
Para las personas que requieran un certificado de asistencia será necesario el abono de 15 euros.
Dicho abono se podrá realizar mediante transferencia y/o ingreso en la cuenta del Instituto Joaquín Herrera Flores en el banco TRIODOS IBAN ES32 1491 0001 2921 0165 6524 y envío del justificante de ingreso a [email protected], o bien mediante pago en efectivo en el propio Seminario.
Si quieres formalizar tu inscripción pincha aquí.
Programa
Lunes – 25 de enero de 2016
16:00 – 16:30: Apertura del Seminario
Inauguración
Francisco Infante Ruiz – Codirector del Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo UPO-UNIA y Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la UPO.
María Dolores Oliver – Vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad Internacional de Andalucía.
Miguel Ángel Gual Font – Vicerrector de Postgrado, Formación Permanente y Empleo de la Universidad Pablo de Olavide.
1ª MESA – 16:30 - CONFERENCIA INAUGURAL: ¿El trabajo no es (sólo) una mercancía? Sobre el valor político del trabajo.
Antonio Baylos Grau (Catedrático de Derecho del Trabajo UCLM)
Moderadora: Sayonara Grillo Coutinho Leonardo da Silva (UFRJ)
2ª Mesa – 18:00: Derechos humanos y desarrollo en el nuevo capitalismo.
Ponentes: Lina Gálvez (UPO), Juan Torres (Universidad Sevilla), José Dari Krein (UNICAMP)
Moderador: Jesús Abellán Muñoz (UPO)
Martes – 26 de janeiro de 2016
3ª Mesa: 16:00 – Derechos Humanos y el Mundo del Trabajo
Ponentes:
Marcial Sánchez Mosquera (Universidad de Sevilla) Neo corporativismo y crisis en Europa occidental, 1974-2014. Evolución del consenso entre capital y trabajo en tres crisis económicas
Alfredo Villavicencio Ríos (PUC Perú) (El fortalecimiento de los derechos humanos a partir del encuentro entre el Derecho Constitucional y el Derecho internacional)
Leonardo Wandelli (UNIBRASIL) Derecho al trabajo y Derechos Humanos
Moderador: Francisco Infante (UPO)
4ª Mesa 18:00 – Derechos Humanos y precarización del trabajo: La subcontratación y la tercerización de los servicios
Ponentes: Rafael Gómez Gordillo (UPO), Rodrigo Carelli (UFRJ), Daniela Muradas (UFMG),
Moderador: Edileny Tome da Mata (UPO/ UNIBRASIL/IJHF)
Miércoles – 27 de janeiro de 2016
5ª mesa: 16:00 – 17:30 Derechos Humanos, medidas de conflicto y derecho a huelga: obstáculos y potencialidades en el siglo XXI
Ponentes: Hugo Barreto (Universidad de La República Uruguay), Prudente José Silveira Mello (CESUSC) Esther Carrizosa Prieto (UPO).
Moderador: Leonardo Wandelli (UNIBRASIL)
6ª MESA – 18:00 Derechos Humanos, Migraciones y combate al trabajo esclavo contemporáneo
Ponentes: David Sánchez Rubio (Universidad de Sevilla), Sayonara Grillo Coutinho Leonardo da Silva (UFRJ) Pilar Cruz Zúñiga (UNIA).
Moderador: Rafael Gómez Gordillo (UPO)
Mesa de cierre 19:30-20:00 Clausura del Seminario
Comisión Organizadora:
Profesora Dra. Sayonara Grillo Coutinho Leonardo da Silva (UFRJ)
Profesor Dr. Leonardo Wandelli (UNIBRASIL)
Profesor Dr. Manuel Gándara Carballido (UPO-UNIA/IJHF/UCV)
Profesora Dra. Carol Proner (UPO-UNIA/IJHF/UFRJ);
Profesor Dr. Jesús Abellán Muñoz (UPO-UNIA/IJHF);
Profesor Prudente José Silveira Mello (CESUSC)
Profesor Dr. Rafael Gómez Gordillo (UPO)
Profesor Dr. Edileny Tome da Mata (UPO/ UNIBRASIL/ IJHF)
Profesor Dr. Wilson Ramos Filho (UNIBRASIL e UFPR)
Realización: UPO Universidad Pablo de Olavide – Master en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo
Apoyo: PPGD - UFRJ, CESUSC, UNIBRASIL, FAPESP, PUC PERU, INSTITUTO JOAQUIN HERRERA FLORES, UNIA
- Inicie sesión para comentar