"...porque lo nuestro es pensar de otro modo a lo impuesto, venimos a afirmar nuestras diferencias,
a defender nuestras propuestas y a expresar nuestras indignaciones.”
Se encuentra usted aquí
Seminario Internacional “Políticas públicas y Desarrollo desde la Teoría Crítica de los Derechos Humanos: Tensiones y retos al sistema de justicia y la ciudadanía”

El IJHF colabora en la realización de este Seminario Internacional que forma parte del Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Centro Universitario de Brasilia (UNICEUB) y el Programa de Master y Doctorado en Derecho de la Universidad de Marilia (UNIMAR).
El mismo tendrá lugar los próximos lunes 20 y martes 21 de mayo del 2019 de 10:00 a 14:00 horas en la Sala de Grados de la Biblioteca (Edif. 25B)
La Coordinación científica se encuentra a cargo de Esther Carrizosa (UPO), Vicente Barragán Robles (UPO) y Antonio Suxberger (UNICEUB).
La aproximación entre Derecho y Políticas Públicas se explica por la necesidad de que el Derecho proponga en sus debates críticas, alternativas o propuestas para el cambio social. La discusión sobre el rol emancipador o regulador del Derecho se presenta aún más actual y urgente cuando se tienen en cuenta los cambios políticos que experimenta el mundo occidental.
Los procesos de democratización, con Constituciones que cuentan con más de 30 años de existencia, como ocurre en Brasil y España, denotan que el reto de la democracia se encuentra más en las formas en las que actúan las instituciones que en la conformación jurídica de las demandas políticas. La externalización de las acciones del Estado, en las más distintas ramas, constituye un fenómeno a examinar, analizar y discutir bajo una perspectiva crítica, con objeto de impulsar la efectividad de los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas.
Aquí radica la propuesta de celebrar un seminario internacional impartido desde el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pablo de Olavide, especialmente por su línea de investigación en Derechos Humanos y Desarrollo, y en el marco de investigación establecido a través de la cooperación con centros de investigación universitaria de Brasil – UniCEUB e UNIMAR – y el Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF), para, bajo una perspectiva crítica, visibilizar nuevas miradas y alternativas a los problemas actuales de la ciudadanía.
Este especial enfoque se hace desde cuatro preguntas guía:
(1) La crisis del modelo de Estado: ¿El modelo de Estado constitucional está en crisis? ¿Es posible apuntar nuevas formas de liderazgo, institucionalizadas o no, para vocalizar las demandas sociales?
(2) Las políticas públicas desde una visión crítica: Elaboración, participación y la evaluación como herramienta emancipatoria: ¿Las políticas sectoriales son una herramienta de reconstrucción de la acción política en la actualidad? ¿Cómo garantizar una democracia participativa a través de estrategias de creación legislativa? ¿Es posible afirmar la participación ciudadana sin inclusión presupuestaria?
(3) Ciudadanía e igualdad: retos, sujetos y relaciones: ¿Cuáles serían las dimensiones de igualdad presentes hoy en el Derecho y la Política? ¿Es posible afirmar un ejercicio ciudadano en las relaciones asimétricas existentes en las relaciones laborales de hoy? ¿Es posible afirmar una representatividad femenina desde las políticas de acción positiva?
(4) Los rumbos del sistema de justicia criminal: ¿La justificación de la práctica jurídica y política de la pena en la actualidad tiene correlación con los debates sobre el funcionamiento del sistema de justicia criminal? ¿El funcionamiento del sistema de justicia criminal y los temas de política criminal del Estado respetan una perspectiva de género? ¿Es posible afirmar que la representatividad política refleja la igualdad de género? ¿Cómo se refleja en el sistema de justicia?
PROGRAMA
Lunes 20 de mayo
10:00 a 10:30 hs – INAUGURACIÓN – BIENVENIDA
-Doctorado de Ciencias Jurídicas y Políticas (Prof. Esther Carrizosa)
-Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo (Prof. Vicente Barragán Robles)
-Doctorado en Derecho del UniCEUB (Prof. Antonio Suxberger)
10:30 a 12:15 hs – LA CRISIS DEL MODELO DE ESTADO: SEPARACIÓN DE PODERES Y NUEVOS LIDERAZGOS POPULISTAS
-Prof. Valter Moura do Carmo (UNIMAR - Brasil)
-Prof. José Francisco Jiménez Díaz (UPO)
Moderadora: Noelia Rodríguez (IJHF)
12:15 a 12:30 hs – Pausa
12:30 a 14:00 hs – CIUDADANÍA E IGUALDAD: RETOS, SUJETOS Y RELACIONES
-Prof. María Holgado González (UPO)
-Prof. Jefferson Carus Guedes (UniCEUB)
-Prof. Esther Carrizosa Prieto (UPO)
Moderadora: Amanda Kalil (UPO)
Martes 21 de mayo
10:00 a 11:45 hs – LOS RUMBOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Y EL RETO DE LA PARIDAD DE GÉNERO
-Prof. Blanca Rodríguez Ruiz (US)
-Prof. Salvador Cutiño Raya (UPO)
-Prof. Carolina Costa Ferreira (IDP)
Moderador: Antonio Suxberger (UniCEUB)
11:45 a 12:00 hs – Pausa
12:00 a 13:45 hs – POLÍTICAS PÚBLICAS: ELABORACIÓN, PARTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA EMANCIPATORIA
-Prof. Victoria Veguilla Del Moral (UPO)
-Prof. Virginia Gutiérrez Barbarrusa (UPO)
-Prof. Vicente Barragán Robles (UPO)
Moderadora: Noelia Cámeron (IJHF)
13:45 hs – Cierre
En esta actividad colaboran además el Departamento de Derecho Público, Área de Ciencia Política, de la Universidad Pablo de Olavide, el Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide, el Grupo de Pesquisa “Políticas Públicas” do Centro Universitário de Brasília – UniCEUB y el Programa de Mestrado e Doutorado em Direito do Instituto Brasiliense de Direito Público (IDP) – Brasil
- Inicie sesión para comentar