Se encuentra usted aquí

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated en include_once() (línea 14 de /var/www/html/joaquinherreraflores.org/themes/engines/phptemplate/phptemplate.engine).

Seminario Internacional “Posdemocracia, Género y criminalidad global: aproximaciones tecnopolíticas desde los movimientos del Sur Global

El IJHF pone en marcha esta actividad, en colaboración con FEUC, CES, Universidade de Sevilla, COMPOLÍTICAS y CLACSO.
 
Tendrá lugar el lunes 22 de enero de 11:00 a 13:00 horas en la Sala Keynes de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra.
 
Vivimos un tiempo en que los consensos sobre los cuales descansaban las pocas certezas se están volviendo traumáticas. “Cuando teníamos las certezas, cambiaron las preguntas” decía el poeta uruguayo Mario Benedetti. Es como si, parafraseando a Slavoj Zizek, la realidad se hubiera vuelto paranoica y sospechara de todos nosotros. La seguridad, que en el Estado de Derecho es una prerrogativa de los ciudadanos ante las arbitrariedades del Estado, se ha convertido en la paranoia prerrogativa del Estado para defenderse de los ciudadanos, de los sospechosos.
 
Pero, veamos a los sospechosos, los peligrosos criminales de los que el Estado tiene que defenderse, el amenazante Black Block que hizo aprobar leyes antiterroristas por todo lo que es canto en el mundo. Los ciudadanos reclaman derechos, ciudadanos que reclaman derechos que están reconocidos por las constituciones de sus respectivos Estados de Derecho, reclamando ante políticos que fueron elegidos en elecciones libres, al menos en el papel, y que son sus representantes elegidos democráticamente. Personas ancianas, jubiladas, que hipotecaron a los bancos sus viviendas o prestaron aval a las de sus hijos y nietos, familias, niños enviados fuera de sus casas por la policía de choque. ¿Por qué sucede esto si en el Estado de Derecho la seguridad es la base, la primera de las libertades políticas (Rosseau, Montesquieu), acaso un Estado que se dice Democrático y de Derecho no tiene que ser más que un límite a las arbitrariedades del Estado que una forma de Estado en sí mismo?
 
Este seminario trae a la actualidad el Estado del Arte del proceso de vaciamiento democrático en una perspectiva comparada Europa-América Latina con académicos de uno y otro lado del Atlántico a partir de los enfoques tecnopolíticos de los movimientos sociales ocurridos desde 2011.
 
Intervienen:

  • José Manuel Mendes, Ana Raquel Matos y Sérgio Barbosa (CES)
  • Charlotth Back (UPO/IJHF)
  • Augusto Jobim do Amaral(PPGCCrim)
  • Fernanda Martins (UNIVALI)
  • Moderan: José Candón (US) y Jesús Sabariego (CES)