"...porque lo nuestro es pensar de otro modo a lo impuesto, venimos a afirmar nuestras diferencias,
a defender nuestras propuestas y a expresar nuestras indignaciones.”
Se encuentra usted aquí
Seminario "Los retos Jurídicos para la elaboración de un instrumento jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en materia de Derechos Humanos"

Los próximos 31 de noviembre y 1 de diciembre de 2018 se realizará el Seminario “Los retos jurídicos para la elaboración de un instrumento jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en materia de Derechos Humanos” en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
Una actividad formativa organizada por la Universidad de Sevilla y la ONG APY Solidaridad en Acción, en colaboración con el Instituto Joaquín Herrera Flores.
El Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos (OEIGWG), creado en virtud de la Resolución 26/9 del consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, nació con el mandato de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas en el derecho internacional de los derechos humanos. Después de 4 sesiones de trabajo, celebradas entre junio de 2015 y octubre de 2018, el OEICWG ha comenzado las negociaciones sobre el Borrador 0 del texto del instrumento jurídicamente vinculante, presentado por el Gobierno de Ecuador en Julio de 2018.
El propósito de este seminario es examinar el contenido y el alcance del Borrador 0, desde diferentes disciplinas y perspectivas jurídicas, poniendo de manifiesto cuáles son los principales retos que han de abordarse desde el Derecho internacional de los derechos humanos para que un futuro instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas sea una herramienta eficaz para prevenir, regular y perseguir las violaciones de derechos humanos, reparar a las víctimas y acabar con la impunidad de las empresas transnacionales.
Para más información e inscripciones: [email protected]
- Inicie sesión para comentar